El libro de Mieke Bal sobre la teoría del texto narrativo ofrece un instrumento útil para los que nos dedicamos a escribir historias. Descubre por qué 😉
¿Es peor un libro digital que uno en papel?
La lectura alimenta la escritura, ¿es peor un libro digital que uno en papel? Por la cantidad de críticas de todo tipo que suelen leerse en las redes, parece que sí. Pero, ¿es así?
Cómo hacer Worldbuilding según Umberto Eco
¿Te gustaría que tu novela de ciencia ficción y fantasía tuviera un Worldbuilding tan bueno como el de El nombre de la rosa? Conoce las pistas que utilizó Umberto Eco.
¿Qué es una edición crítica? Crítica textual (Parte 2)
¡Entérate antes que Garindan! 😉 Continúa la graciosa historia de Tomasito, que sin una edición crítica se enfrenta al pasaje donde los muertos resucitan para descender a los infiernos.
¿Qué es un manuscrito medieval? Crítica textual (Parte 1)
Con esta entrada inauguro la sección “Crítica textual para escritores de ciencia ficción y fantasía” 😀 De que unos conserven u otros roben el manuscrito, depende el futuro del universo, el equilibrio de las fuerzas del bien y el mal, y el horario de Tomasito, que tiene que limpiar la hamburguesería antes de cerrar para irse a casa a atender a su abuelita enferma.
Cómo pudo cautivar al mundo una novela con extensos pasajes en latín sin traducir
Con Apostillas a El nombre de la rosa, Umberto Eco reveló cómo y por qué había escrito su novela más conocida, ambientada en el siglo XIV.