
Tengo el placer de anunciarles que el jueves 26 de noviembre voy a leer en vivo y en directo un capítulo de La noche de Tromsø. Una novela bizarra de vampiros vikingos, en el ciclo “4 lecturas de terror”.
Aquí va la Sinopsis:
La noche de Tromsø
Una novela bizarra de vampiros vikingos
En la Edad Media, los señores feudales suelen pasar la noche de bodas con las flamantes esposas de sus siervos. No obstante, muy al norte de Noruega, para que la noche dure dos meses, el señor de Tromsø les exige a los vikingos que se casen cuando el sol no sale.
Así, sin protestar, con la primera aurora boreal los hombres entregan a sus mujeres a cambio de protección. Total, el señor es un vampiro y no quiere su virgo: solo les chupará un poquito la sangre y al cabo las devolverá más dóciles.
También contaremos con la presencia de Estefanía Farias Martínez, Luciana Prodan y David Reche Espada, bajo la dirección de Juan Diego Bellocchio y con la curaduría de Pablo Martínez Burkett.
La cita será este jueves 26 de noviembre a las 18 hs. de Argentina (22 hs. en España y Alemania) por el canal de YouTube de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Aunque no creo en el destino, la acción de la novela también comienza un 26 de noviembre, pero de 1251...
Ojalá que tengas tiempo de seguir la transmisión en vivo. En caso contrario, podrás revivir la lectura cuando quieras.
Aprovecho para contarte que La noche de Tromsø estará disponible en 2021, en formato digital e impresión bajo demanda, en las principales plataformas de autopublicación.
¡No te pierdas el lanzamiento de la novela! Si todavía no lo has hecho, suscríbete a la lista de correo y llévate un libro de regalo.
DE REGALO

Escribe tu nombre, email y te REGALO este mini ebook
Ciclo de Narraciones, XVIII Encuentro"4 LECTURAS DE TERROR"La Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su Departamento de Acción Cultural, invita al XVIII encuentro del Ciclo de Narraciones del año 2020. En esta ocasión Estefanía Farías Martínez, Marcelo Rosende, Luciana Prodan y David Reche Espada nos traen 4 Lecturas de Terror, con la curaduría y coordinación de Pablo Martínez Burkett. Los y las esperamos el jueves 26 de noviembre a las 18 horas por los canales de youtube de la Legislatura: YouTube.com/LegisCABA o Youtube.com/LegisCABA2. |
ESTEFANÍA FARÍAS MARTÍNEZ. Escritora española nacida en Cartagena, Murcia (1970). Doctora en Filología. Directora de la revista digital Periódico Irreverentes y de la editorial Ediciones Erradícame. Autora de las novelas cortas “Los herederos de Toth” (Ruiz de Aloza Editores, 2016; Ediciones Erradícame, 2018), “Buenos días. Me voy a dormir” (Ediciones Erradícame, 2017) y “El detective, la albacea y el sobre lacrado” (Ediciones Erradícame, 2018) y de los libros de relatos “Tengo un amante. 15 relatos devoradores” (MRV Editores, 2015), “El juego de las buenas intenciones” (Ediciones Erradícame, 2018), “El sapo” (Ediciones Erradícame, 2019) y “Los Inválidos” (Ediciones Erradícame, 2020).

MARCELO ROSENDE. Nació en 1969 en Buenos Aires, Argentina. Entre los años 2002 y 2008 es profesor ayudante de Literatura Española Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). También enseña Lengua y literatura en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en el Liceo Francés. En 2008 se instala en Madrid para estudiar los manuscritos que transmiten la Crónica de Fernando IV, que reinó en Castilla de 1295 a 1312. Fruto de ese trabajo es su tesis doctoral en Filología Hispánica. En 2011 se muda a Frankfurt am Main, Alemania, y desde entonces se dedica a la enseñanza de español, tanto en un colegio secundario como mediante clases privadas online. Es autor de tres novelas: La primera edad del mundo (una parodia del Génesis), Sílbriga (una sátira de la Argentina en clave de Space Opera) y La noche de Tromsø (una novela bizarra de vampiros vikingos). Esta última saldrá a la venta en 2021, en formato digital e impresión bajo demanda, en Amazon.
LUCIANA PRODAN. Nació en Buenos Aires en 1977. Es locutora nacional, periodista y escritora. Cursó sus estudios en el Instituto Superior de Enseñanza en Comunicación (ISEC) y figura como egresada destacada de dicha institución. Ha trabajado en radio, televisión, y colabora en varios medios gráficos (de España y Argentina) realizando crónicas, columnas, reseñas literarias y entrevistas. En el año 2012, presentó “No somos reinas”, un ensayo que habla de los mandatos femeninos y los dobles discursos. En octubre de 2016, en el Teatro La Casona, se estrenó “Amarrados”, su primera obra de teatro como autora. En agosto de 2017 presentó “En sangre viva” (Moglia Ediciones), su primer libro de cuentos y, en septiembre de 2019, presentó en España “La perfecta casualidad de seguir con vida”, su segundo libro de cuentos, publicado por la editorial Huso.
DAVID RECHE ESPADA (@rechepada) sufrió el infortunio de que siendo niño y adolescente se le dieran bien las Matemáticas y la Física y Química, con lo que acabó siendo ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Valencia (España). Pero más allá de su formación técnica, David se ha dedicado a escribir como hobby y ha publicado tres libros de relatos y una novela juvenil: “A Macondo se va en línea recta”, cuyos derechos de autor se destinan a una asociación de padres de niños con cáncer. Actualmente, tras haber vivido en Valencia y Madrid, regresó al Mediterráneo en Elche, donde vive la pandemia desde la playa, intentando poner en marcha su negocio de excursiones guiadas en motocicleta (@scootatrip), y desarrollando un concursito de microrrelatos desde la sección de radio Elche “Libros y música para un paseo en Vespa”.
PABLO MARTÍNEZ BURKETT. Escritor por vocación y abogado de profesión. Tiene un Master en Derecho Empresario por la Universidad Austral y diversos títulos de posgrado en materias de su especialidad en la Universidad de Navarra, la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, la Lousiana State University y la Universidad de San Andrés. Tiene también un Master en Escritura Creativa en la Universidad de Salamanca y, en Gotham Writers de New York, ha completado un curso de escritura creativa en inglés. Desde 1990 vive en Buenos Aires. Es profesor de posgrado en universidades locales y de Hispanoamérica. Cultiva el fantástico rioplatense con predominio del terror y la ciencia ficción oscura. Tiene más de una docena de premios en concursos. Ha sido publicado en las principales revistas que cultivan el género a ambas márgenes del Atlántico. Escribió para programas de radio, participó en numerosas antologías y lo han traducido al inglés, francés, italiano, portugués y rumano. Ofició de jurado en unos cuantos concursos. Le apasiona traducir y lo hizo con regularidad para Axxón. Es el curador de ciclo 4 Lecturas del Terror de la Legislatura de Buenos Aires. Dicta talleres de escritura y seminarios de lectura en diversas instituciones educativas.
DE REGALO

Escribe tu nombre, email y te REGALO este mini ebook
COMPARTE EN LAS REDES SOCIALES
Deja una respuesta