• Tareas de un escritor
  • Lecturas de un escritor
  • Conocimientos de un escritor
  • Conexiones de un escritor
  • Auf Deutsch
  • Spanischunterricht

Marcelo Rosende

Descubre las novelas de Marcelo Rosende

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Relato
  • Novelas inéditas
  • Blog
  • Guía de lectura
  • Quién soy
  • Clases
  • Contacto

Linie B. Eine Erzählung von Marcelo Rosende

8 noviembre, 2019 Archivado en: Auf Deutsch

Erschienen in der Antología de Cuento y Poesía. III Concurso Nacional de Literatura (Anthologie Erzählungen und Poesie. III. argentinischer Literaturwettbewerb), Buenos Aires: UPCN en las Letras, 2004, S. 25-37. „Linie B“ erhielt den zweiten Preis.

Línea B. Un cuento de Marcelo Rosende

8 noviembre, 2019 Archivado en: Relato

“Línea B”, cuento premiado y publicado en Antología de Cuento y Poesía. III Concurso Nacional de Literatura, Buenos Aires: UPCN en las Letras, 2004, pp. 25-37.

Jesús Cañadas nos habla sobre la escritura de “Las tres muertes de Fermín Salvochea”

4 noviembre, 2017 Archivado en: Conexiones de un escritor

Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas

A propósito de Las tres muertes de Fermín Salvochea, entrevisto a Jesús Cañadas sobre el proceso de escritura de un buen libro.

De las ciudades vuestras tumbas. Vampiros, horror cósmico e inmortalidad del alma

16 septiembre, 2017 Archivado en: Lecturas de un escritor

De las ciudades vuestras tumbas, de Víctor Conde

De las ciudades vuestras tumbas, de Víctor Conde, una novela de vampiros muy original cuya subtrama religiosa resucita un viejo problema filosófico sobre si el alma es inmortal y en qué condiciones.

El Juglar del Cid. Historia, intertextos, magia y religión

17 julio, 2017 Archivado en: Lecturas de un escritor

Juglar, de Rafael Marín

Juglar, de Rafael Marín, una novela que combina fantasía e Historia, juega con intertextos, cuida los detalles y especula con la religión. Un fresco maravilloso del siglo XI en la península ibérica.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

REGALO

Cómo aprovechar una mitología ya existente en tu novela de ciencia ficción y fantasía

Buscar

Comentarios Recientes

  • Marcelo Rosende en ¿Qué es la Teoría del texto narrativo y por qué debería importarte?
  • Melisa en ¿Qué es la Teoría del texto narrativo y por qué debería importarte?
  • Marcelo Rosende en ¿Es peor un libro digital que uno en papel?
  • Victoria en ¿Es peor un libro digital que uno en papel?
  • Marcelo Rosende en ¿Qué es la Teoría del texto narrativo y por qué debería importarte?
  • Doris Edith en ¿Qué es la Teoría del texto narrativo y por qué debería importarte?
  • Marcelo Rosende en Guía de lectura
  • Adrian Meixueiro Ruiz en Guía de lectura
  • Adrian Meixueiro Ruiz en Guía de lectura
  • Marcelo Rosende en Una cerilla y las redes. Sobre Laura Gallego y escribir bien
  • Aida Albiar en Una cerilla y las redes. Sobre Laura Gallego y escribir bien
  • Marcelo Rosende en ¿Cómo renovar un tópico literario? El oculista de Israel Alonso
  • Carlos E. Ferro en ¿Cómo renovar un tópico literario? El oculista de Israel Alonso
  • Marcelo Rosende en ¿Qué es la Teoría del texto narrativo y por qué debería importarte?
  • Marcelo Rosende en Cómo hacer Worldbuilding según Umberto Eco
  • Mavi Romano en ¿Qué es la Teoría del texto narrativo y por qué debería importarte?
  • Javier en Cómo hacer Worldbuilding según Umberto Eco
  • Marcelo Rosende en ¿Qué es una edición crítica? Crítica textual (Parte 2)
  • Juan en ¿Qué es una edición crítica? Crítica textual (Parte 2)
  • Marcelo Rosende en Guía de lectura
  • Cristobal Cortes en Guía de lectura
  • Marcelo Rosende en Consejos para publicar tu primera novela (y cómo sufrirlos)
  • Mariana Eguaras en Consejos para publicar tu primera novela (y cómo sufrirlos)
  • Marcelo Rosende en Teología ficción y claves de lectura: El pescador de demonios, de Steve Redwood
  • Steve Redwood en Teología ficción y claves de lectura: El pescador de demonios, de Steve Redwood
  • Marcelo Rosende en Consejos para publicar tu primera novela (y cómo sufrirlos)

Copyright © 2019 www.marcelorosende.com · Todos los derechos reservados · Privacidad · Política de Cookies